domingo, junio 23, 2024
    Monumental el oído que no calla

    Mercedes Luna Fuentes

     

    él percibe los sonidos que desestabilizan

    la columna

         y el líquido dentro del cristal

           ahí agazapado

     

    el oído no calla

        estremece con su diálogo 

        a la escarcha del sueño violento 

            nacido en mis venas

     

    su sonido nos marca

    ¿no lo ves? 

       deja runas invisibles del amor verdadero

        en la lenta piel del lenguaje 

            que observa erguido la línea blanca infinita

     

    y mi cuerpo escucha lejos

        muy lejos siempre cada rasgadura 

        de la cuña 

        y sé que su sonido sale al encuentro 

        de los giros del aire

        de esas sus palabras nunca atadas

            poseedoras de un gesto universalmente neutro

            de su ropaje que 

            se incendiará a la hora precisa 

                para luego no serlo

     

        mis oídos hablan hoy

            describen dos imágenes

                salmón de Alaska que parte el desierto 

                iris que brilla por el aceite de sus manos 

     

            a través de las escamas y de la dilatación visual 

            brota un texto perfumado

                y es así como sé que el amor sigue intacto 

                    y no se avergüenza por ello

     

    cada noche

    el gran oído canta a la explosiva voluntad que es el arte

        a su círculo rojo que desea siempre la expansión

    como yo deseo a la roca sonora del cielo

    su mirada oscura tibia 

        si la contemplo entre los brazos 

        monumentales y matemáticos

        de ese sonido que me haga desaparecer

     


     

    Mercedes Luna Fuentes. (México 1969). Ha participado en diversos suplementos culturales y festivales nacionales e internacionales. Es autora de yo/carnicero (Icocult, Conaculta, 2008), reeditado con traducción al árabe por el poeta Khalid Raissouni (IMC y ALDVS 2020); Elogio a la incomodidad (Colección Siglo XX Escritores Coahuilenses UADEC, 2011), el cual “se cuenta entre los libros más extraños, fuertes y fascinantes de la reciente poesía hispaonamericana”, según palabras del poeta Raúl Zurita. La mejor forma de usar un rifle (SEC-Conaculta, 2105) y La habitación higiénica, ganador del Premio Nacional Gilberto Owen 2017 (SEC, ISIC, Mantis Editores, 2019). Forma parte de Sombra roja, diecisiete poetas mexicanas (Vaso Roto 2016) representativa de la poesía contemporánea en México. Mereció la Presea Arte y Cultura 2017 otorgada el gobierno de su ciudad natal. Ha sido jefa de cultura y deporte a nivel federal, consejera cultural de Grupo Reforma. Su poesía ha sido llevada al teatro en Valencia España. Ha dirigido y producido programas en la radio cultural Libros de arena y coordinado la Feria Internacionales del Libro de su estado durante ocho años, y dirigió el programa de televisión educativa Tiempo de aprender. Ha impartido talleres de escritura para docentes culminando en publicación de libros. Dirigió un taller de creación literaria independiente Tinta Tomate durante más de ocho años. Radica en Saltillo, Coahuila. Recientemente fue incluida en el archivo sonoro Fonoteca Global de Poesía de España, presentó su último libro en el Instituto de México en España de la Embajada de México en España y representó a México en el Festival Internacional Voix Vives Toledo en 2013 y 2022. Colabora con medios con espacios culturales como Nexos, Este país, Milenio. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México; asesora proyectos educativos y culturales; es docente federal y estatal; editora literaria independiente; trabaja en proyectos interdisciplinarios como SYNTEXTH (música electrónica y poesía), y el más reciente Tormenta de luz, con Alfredo De Stéfano y la Orquesta Filarmónica del desierto. Sus intereses son el arte interdisciplinario como factor positivo en la salud mental comunitaria.

    Artículos Relacionados