sábado, abril 5, 2025
    ZIGZAG —o de las dimensiones—

    Mercedes Luna Fuentes

     

     

    siempre subyuga el impacto
    a las ondas de mi conciencia

    en un extremo
               la vía sanguínea
    en el otro
    la membrana azul del estremecimiento

    conmoción y giro   serpenteo
    eterno

    cada golpe da color a la piel
              con tinta de oro
    marca rutas posibles

    en los extremos de mi entendimiento
    existe la no gravedad
    dentro del pulso
    aguijonea lo real del cuerpo
    que descansa

    de un lado a otro
    de un extremo a otro
    nace el séptimo espacio

                           en el brazo derecho de mi abstracción
                           emergen labios extravagantes
    dispuestos

    en cada impacto
                todo recuerdo se incendia y sobrevive
                transfigura su no pureza

    el mareo
    es la segunda piel que se desprende por la repetición del impacto
    edifica cielos de hielo y percepción

                ahí
    la piel exhibe su electricidad aguda
    da paso a la dureza y fuego de las visiones
    a su carne expuesta
    rojiza
    magnética

                                              el suspiro de la puerta
                                              abre mis ojos a este mundo
    me visto
    para ir
    para morder la sombra
    de mayor substancia

     


     

    Mercedes Luna Fuentes. (México 1969). Ha participado en diversos suplementos culturales y festivales nacionales e internacionales. Es autora de yo/carnicero (Icocult, Conaculta, 2008), reeditado con traducción al árabe por el poeta Khalid Raissouni (IMC y ALDVS 2020); Elogio a la incomodidad (Colección Siglo XX Escritores Coahuilenses UADEC, 2011), el cual “se cuenta entre los libros más extraños, fuertes y fascinantes de la reciente poesía hispaonamericana”, según palabras del poeta Raúl Zurita. La mejor forma de usar un rifle (SEC-Conaculta, 2105) y La habitación higiénica, ganador del Premio Nacional Gilberto Owen 2017 (SEC, ISIC, Mantis Editores, 2019). Forma parte de Sombra roja, diecisiete poetas mexicanas (Vaso Roto 2016) representativa de la poesía contemporánea en México. Mereció la Presea Arte y Cultura 2017 otorgada el gobierno de su ciudad natal. Ha sido jefa de cultura y deporte a nivel federal, consejera cultural de Grupo Reforma. Su poesía ha sido llevada al teatro en Valencia España. Ha dirigido y producido programas en la radio cultural Libros de arena y coordinado la Feria Internacionales del Libro de su estado durante ocho años, y dirigió el programa de televisión educativa Tiempo de aprender. Ha impartido talleres de escritura para docentes culminando en publicación de libros. Dirigió un taller de creación literaria independiente Tinta Tomate durante más de ocho años. Radica en Saltillo, Coahuila. Recientemente fue incluida en el archivo sonoro Fonoteca Global de Poesía de España, presentó su último libro en el Instituto de México en España de la Embajada de México en España y representó a México en el Festival Internacional Voix Vives Toledo en 2013 y 2022. Colabora con medios con espacios culturales como Nexos, Este país, Milenio. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de México; asesora proyectos educativos y culturales; es docente federal y estatal; editora literaria independiente; trabaja en proyectos interdisciplinarios como SYNTEXTH (música electrónica y poesía), y el más reciente Tormenta de luz, con Alfredo De Stéfano y la Orquesta Filarmónica del desierto. Sus intereses son el arte interdisciplinario como factor positivo en la salud mental comunitaria.

    Artículos Relacionados