Cien Pez

Alan Valdez

Cien Pez

  〰️〰️ 𓆜〰️

Revista bimensual especializada 

(si acaso) 

en 

(muy) 

brevísimas reseñas de poesía.

 

Hola y bienvenidxs: este es nuestro tercer número. Una hazaña nada menor si consideramos la mala suerte que cae sobre casi todas las revistas literarias hechas por escritores con libros que aún no han podido publicarse: apenas alcanzan un pírrico segundo intento. Sin embargo, por razones que para nosotrxs siguen siendo desconocidas, hemos logrado llegar hasta aquí y, siendo fieles al azar que nos trajo hasta este párrafo, decidimos continuar con la misma dinámica: reseñar sin reservas todos los libros de poesía que nos hacen llegar a la redacción. Creemos que esa cuestionable inercia lectora es la que nos ha otorgado este dudoso número de suscriptores, que nos permite seguir financiando cienpez.com.

Este número está dedicado al pez halibut, conocido también como fletán del Atlántico. Se trata de un pez que desplaza su ojo derecho hacia el lado izquierdo de la cabeza. Nuestro interés por el haly (sagrado) y butte (pez plano) se lo debemos a la gran viajera Valeria Mata. 

 

En su ensayo La migración del ojo, la nómada y antropóloga se pregunta si al pez le dolerá ese desplazamiento ocular: una desconfiguración del cuerpo que rehace la mirada. Y continúa su reflexión al decir que mirar es también una forma de dejarse afectar, aunque ese afectarse está atravesado por una última pregunta: ¿el trayecto del ojo será agradable o tortuoso?

 

En este número, nosotrxs también, como el halibut, quisimos acostarnos sobre el lecho marino y ciego, a mirarlo todo discretamente.

 

Si son nuevos lectores de Cien Pez (muchas gracias, y sí: abusamos del paréntesis y de los dos puntos), no estaría mal un pequeño recordatorio para explicar el aburrido motivo del origen de nuestra revista, iniciada en mayo pasado:

 

Pues sí, estábamos aburridxs.

 

Y, pues sí, es obvio, también escribimos poesía. 

 

Y, tercero, nos preguntábamos qué quieren decir las reseñas de poesía cuando hablan del buen uso de la experiencia vital y de la exhaustiva dedicación en los recursos de la transparencia. Y, si el reseñista es aún más ambicioso, qué implica cuando declara que el escritor logró reconocer los peñascos, acantilados y barrancas del verso. Y, también, qué significa que se perciba un esplendor musical en las metáforas de un poema, que no son otra cosa que la misma respiración del mundo.

 

Nosotrxs (y que nos disculpen los demás reseñistas por nuestra falta de ambición) apenas supimos leer adecuadamente las instrucciones de este escritorio comprado en Ikea. Así que, de la ligereza y su concreción simbólica, capaz de instaurar pasiones nuevas, aún no nos enteramos lo suficiente.

 

La consigna de este mes fue patrocinada por unx de lxs miembrxs más queridxs del equipo, quien ayer decidió empezar su viaje en la pintura con pasteles:


Estás en un museo y se te cae un diente, ¿qué haces?

 

  1. a) Intentas agacharte y buscarlo, a sabiendas de que estás en la sala más ocupada y de que podrías ser pisado sin misericordia por algún transeúnte.

 

  1. b) Te quedas parado, fingiendo que sigues mirando uno de los cuadros mientras la boca se te llena de sanguaza. La gente se conmueve al ver lo asumido que estás en la obra. Se toman fotos contigo y, tan metido estás en el papel que, decir la verdad ya no es una salida.

  2. c) Un niño ha encontrado tu diente. Miras cómo lo inspecciona y te das cuenta de que ha decidido incorporarlo a su boca. Te tragas la sangre, cuando estás a punto de detenerlo se acerca un conocido a saludarte. Ya no hay nada que puedas hacer y escuchas un grito y después ves a unos padres agachados buscando algo en el suelo de una sala de arte postimpresionista.

 

# EDICIÓN 3 · Ojo derecho de pez

Forma variable de la fruta que se comió el sol
Antología de poesía sonámbula del CaribeLa Aldea de Sal Editores, editorial independiente, México, 2021

Carta escrita con objetos tibios, secos o mojados
Nunca el Canal de Panamá, microeditorial autogestiva, Panamá, 2024

Ausencias estivales
Antigua Más Barbuda Libros, cartonera, Guatemala, 2020

Fueron los pájaros
Antología de poesía canadiense extremadamente recienteRío Río Edición, micropress itinerante, Argentina, 2025

Lejos de mi noche
Puentes de Madera Ediciones, taller colectivo, Chile, 2022

El aire de la almena
Colección de poesía mística universitaria del Pacífico SurEdiciones Universidad del Pacífico Sur, sello universitario, Perú, 2020

Devolver la luz supone
Colección de poesía joven antifascistaMarmota & Ed Publicaciones, colectivo editorial, México, 2023

Lugares insólitos para una hormiga
Muestra de ecopoetas 1990–2001Solecito de Barro, cartonera, Bolivia, 2021

Un lugar desierto y calcinado
Pesca con Mosca, editorial independiente regional, Uruguay, 2025

Salmo, solo y cierto
Juegos Florales de la Feria de Semana Santa 2023Malcolm Lowery Arriba del Volcán, colección efímera, Guatemala, 2023

Cuando veo un mar morir
Seda Arrugada, microeditorial, Chile, 2022

Monet, el amigo
Colegio de Pintores Brocha Flaca Ediciones, colectivo editorial, Argentina, 2020

Todas las sangres
Selección del 15vo Certamen de Poesía por la PazCebolla Negra, taller colectivo, Perú, 2024

Nosotros, caballos
Antología de poesía del antiguo Colegio de Veterinaria de San IgnacioMontes y Bosques, editorial independiente, Colombia, 2021

Las riberas próximas
Sillitas Desocupadas, proyecto autogestivo, Venezuela, 2023

El luto elefante
Ebanistería y Acabados, cartonera, Argentina, 2020

La codicia y la fábula
Vitrolero, cartonera, México, 2022

Restos de una experiencia no humana
Rata Cola Pelona, microeditorial autogestiva, Honduras, 2024

De lo que está hecha la tarde, no sabremos nada
Mesita de Noche Ediciones, microeditorial casera, Chile, 2020

Las vanidades con Lucrecio
Lip & Stick Publicaciones, colectivo editorial, Argentina, 2025

Hemos llegado a la soñadora materia
Gallina Vieja, taller colectivo, Paraguay, 2020

Me llamo es
Primera colección bilingüe del Texas Society of ArchitectsThe Paris Texas Review, revista universitaria bilingüe, Estados Unidos, 2021

Heidegger is in my house playing the piano
The Paris Texas Review, revista universitaria bilingüe, Estados Unidos, 2024

Mi madre la tejedora
Atole de Ciruela, cartonera, Paraguay, 2022

Anatomía de los cuerpos sin nombre
Mesita de Noche Ediciones, microeditorial casera, Chile, 2025

Esta desnudez de cierva
3er Premio Hispanoamericano de Santa María del MarHojita de Mangle, colección de premios culturales, Cuba, 2022

Detrás en la montaña está la roca pálida
Huevo con Sal, taller colectivo, Venezuela, 2023

Adán Adán Eva Eva
Tiburón sin Hígado, microeditorial autogestiva, Uruguay, 2024

 

 


 

Alan Valdez. (Chihuahua, 1992). Escribí La pérdida de voluntad en el agua (FCE/Tierra Adentro, 2021). Me gustan las nutrias, hacer música en sintetizador, que Quignard procure el silencio y, sobre todo, el poema 135 de Emily Dickinson.

Artículos Relacionados