Para una crítica de lo tuyo

Diana Garza Islas

 

¿Has visto todo lo que hay esta mañana en el cielo? Mientras hablábamos de Dios, las palomas devoraban a sus hijos directamente en el nido. 

 

He juzgado a mi familia mal. 

He juzgado mi camino mal. 

 

Para conservar el juicio, he creído demasiado en mis prejuicios sobre las personas: si usan calcetas blancas: no son gente de fiar. 

 

Brújulas tontas para seguir apartándome. 

 

¿Has visto todo lo que hay esta mañana en el cielo? Despejado de nubes, el color seguía su cauce. Había un edificio transparente y un día dejó de serlo. Lo vimos amarillo o creíamos que así lo era ahora, para asombrarnos conjuntamente de algo. 

 

Una mujer que se hizo a sí misma (perder el juicio) para llegar al otro lado de lo bello.

 

— Juicy Juicifer. (Personaje.)

—Una pieza visual a partir del libro de Kant. (Buscarlo.)

Pero quién soy yo para juzgar. (Sorbito.)

Perder el juicio significa perder el sentido de justicia acá adentro de Cabeza.

—Significado de intuición versus el tema que aquí nos atañe.

 

(ARGUMENTO)

 

Juzgamos sin saber 

el color de las calcetas de mi ex-psicoanalista

el color su mente juzgamos el sorbito 

de la paja ajena en el ojo

la paja en la paja, el agujero en el cuerpo

ajenos, juzgamos cómo el sol salió

o no salió y si salió por qué

y quién abrió o no las cosas 

si les ayudó la nuera sorbito quiénes somos

nosotros para juzgar quienes somos 

nosotros, sino la pájara Peggy ya la viste cómo se viste

el peinado el tono las enfermedades si hace calor 

si hace frío juzgamos al clima a la chica del clima

por traerla por quitársela por no quitársela

si viniste a trabajar y si viniste por qué

por qué viniste y si no

por qué destacas

párrafos y párrafos de juicios 

y prejuicios

orales

que te escurren como un jugo ardoroso (Personaje)

y mi síndrome de Estocolmo (Personaje)

y lo que no puedo decir porque me colgaría

o me correrían

o correría hacia ti (Personaje)

lo que me guardo hasta el juicio para quitarte la casa

que no tienes, por qué te dije eso, me da culpa, sorbito

me auto enjuicio hasta que no hay más

no acaba nunca, el nombre 

del padre, se sale de las manos se nos sale le da

la vuelta al estadio

al juicio final por ejemplo 

o por qué no usas tu tarjeta por ejemplo

de crédito, acaso no me amas, o qué te hice yo para merecer

esto por qué 

por qué tu novia no lava las sábanas 

cada semana, dime (sorbito)

o para qué las lavas y gastas lo que te podrías ahorrar

si no pusieras a la IA a hacer tu foto estilo (Personaje)

Personaje era Un Perpetuo

Fuego, Un Perpetuísimo 

Jugo Ardoroso, no me gusta, créeme, sólo es mi manda-fueguitos

créeme, el nombre del padre no me dice nada (como tú

tampoco

tu poema) me dice

nada, (Personaje)

 

ESPLÉNDIDA & GORDON 

–DIÁLOGO SOBRE LO MISMO VERSIÓN USTEDES–

 

(P E R S O N A J E S)

 

Espléndida. Interpretada por nuestra primera actriz, Espléndida. 

Capitán Gordon. Interpretado por Gordon.

Sr. Gordo (Gato). Interpretado por Sr. Gordo, líder de un culto post-kantiano.

 

(I N S T R U C C I O N E S)

 

El gato repite siempre lo mismo o es el coro, corifeo, corigato, coribello.
El gato siempre dice algo diferente y es el coro, corifeo, corigato, corintio.

 

Acto I: Bienvenidos a la narrativa del Juicio del Capitán Gordon.


Gordo y el Capitán Gordon se encuentran en un estudio lleno de libros. Ninguno es real, sólo están pintados en las paredes. Gordon está en un sillón naranja completamente arañado. El Capitán Gordon se pasea en una escalera con ruedas, lleva un casco de piloto espacial bajo el brazo. Un Gran Ojo cuelga del centro del escenario.


Capitán Gordon: Como te decía, Gordo, en esta misión lo que está en juego es el juicio del padre. La Carta del Juicio es la XX, pero ¿quién emite el juicio? ¿El padre? ¡No! y ¡Sí! Por supuesto, el padre es uno mismo, si a uno le da la gana. Uno decide Su Nombre del Padre. Qué Padre.

¿No? 

 

(Poner aquí Arcano IV y V del Tarot. El Emperador y el Papa.)

(Pintarles caritas de Personaje.)

 

Gordo: Miau.

Capitán Gordon: ¿Sombra del Padre, dices? Ay, Gordo, tú siempre tan jungiano. 

 

Sonido de risas del público. Nadie ríe, es el timbre de la casa.
Entra Espléndida de forma espléndida. Se come a Gordo antes de hablar.


Espléndida: (Enseñando su vulva) ¡Amor fati!

 

(A U T O C O M P L E T A R)

 

Argumento de Espléndida: Si no se puede ajustar el deseo con la vida, es decir, si se pierde el juicio (se habrá de) (qué verbo usar) (pues no es un deber) (sería ¿conveniente?) elegir lo (apenas) justo, para no perder el juicio. Persuasión a Gordon de elegir lo que la vida es. La libertad infinita que lo acotado entraña.

 

Argumento de Gordon: No, hay que justar la realidad al deseo. Tetris. Vida Tetris. Y ganar. 

 

(En alguna parte de este diálogo, analizar el Arcano XX del Tarot como argumento final.)

 

(C O N S I D E R A C I O N E S)

 

Una mujer que se hizo a sí misma. (¿Con qué piezas? ¿Lego? ¿Barro? ¿Con juicios ajenos?)

 

Perder el juicio. (¿Dónde lo dejaste? Y si lo encuentro, ¿qué te hago?)

 

La crítica del jugo. (Coro.)

 

(Aquí va la pieza visual-intervención a partir de Kant. — Buscarlo. — Tachadura.)

(Kant > Can > Can Can > Qué lata, qué lata buscar.)

 

(Buscar cualquier cosa.)

(Y ponerla aquí.)

(Sorbito.)

(Risa enlatada.)

 

(Juicio > Justicia. Coro de etimologías pero ahora con interferencia.)

 

—Peeeeeeeeeeeeeeeeeero quiénes somos nosotros, Yous.

—Sorbito.

 

(Al final-final, el enjuiciamiento como práctica de la tía-colectiva.)

 

EL JUICIO DE LAS TÍAS

Por: Sorbito de Yous

 

—¡Aguas! Ahí viene la Gran Tía, la Gran Otra Sin Garantía, Un Sanedrín de Living sin Jugo de Cicuta.

 

(Hacer un dibujo con El Jurado de Tías-Sorbito-Faceless.)

(Y ponerlo aquí.)

 

(Que el Juez sea Juicifer.)

                                                                                                                                                                                         

ETIMOLOGÍAS

 

¿Juzgar > Jugar > Juntos?

 

T E L Ó N

                                                                   

Volviendo a lo tuyo: ¿Has visto todo lo que hay esta mañana en el cielo?

 

ANTES, 

 

HABÍA UN EDIFICIO TRANSPARENTE Y UN DÍA DEJÓ DE SERLO. LO VIMOS AMARILLO O CREÍAMOS QUE ASÍ LO ERA AHORA, PARA ASOMBRARNOS CONJUNTAMENTE DE ALGO, 

 

HOY,

 

Duermo para no dejarte sola

aquí dentro las tiaras juzgamos al diamante

te lavo te plancho te froto los pies

dime cómo hacerte 

dime cómo te conservo

de todo aún lejana, paraíso no despierte

acá dentro, el tiempo es súper rojo

acá dentro gravita, la forma de un país sin ser el mío 

entre el cielo o aquel otro 

límite 

donde todo está por ser aún — Un Personaje

otra vez distinto de mi cuerpo 

Un Personaje — pienso al pienso, y se dejaba estar 

abierto todo así por mí

como para ti lo era de espuma 

o neón —no lo supe nunca

a todo mundo se lo digo

yo no supe nunca 

cómo

retenerla—

 

Ni con lazo a la verdad—

 

Sólo era una mujer 

que se hizo a sí misma 

para llegar al otro lado de lo bello.

 

Sólo era una mujer, y luego, con los años

como se le fue mostrando con

¡amplias capacidades de volar!

el avión invisible fue dejando de utilizarse.

 

Ius poética: ¡Tú también 

puedes ser una amazona!

 

(Y nada más sobre tus tú.)

 

¿Podría ahora alguien decidir la fruta?

 

Eso, sí que

sería maravilloso.

 

Y nadie podría juzgarme

de ninguna otra manera.

 

———————————————

Para una crítica de lo tuyo fue concebido a partir de la consigna de escribir sobre el verbo juzgar. Parte de este texto fue escrito en colaboración con Juan Camarena.

 


Diana Garza Islas (Santiago, Nuevo León, 1985). Sus libros más recientes: El sol es verde si lo miras (UANL, 2024), Black Box Named Like to Me (Ugly Duckling Presse, 2024) y Probable Synonyms of the Word Sololoy (Carrion Bloom Books, 2025). Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

Artículos Relacionados