NÚMERO 114
El trabajo de David Meraz, nos dice Alejandro Vázquez Ortiz en la presente edición, consigue traer a la vida objetos inertes, darles la misma vitalidad que a las formas orgánicas presentes en sus lienzos (rosas, aves y el rostro como la materia donde se marcan las emociones) y el mismo estatus. Sugiere con ello un universo de significantes, una nueva ecología, podríamos decir, en la que estamos inmersos.
Además, nuestra sección Letras de Armas Tomar, con Beatriz Pérez Pereda, César Cañedo, Diana Garza Islas, Carlos del Castillo, Elena Urueta, y el colectivo Microteca, reúne aproximaciones desde la poesía a un modo postantrópico de estar en el mundo. Son escrituras que sitúan la complejidad de las formas de vida no humanas, sus interrelaciones, sus derechos morales, como principales preocupaciones contemporáneas.
Colaboran también: Yuleisy Cruz Lezcano, Greta Ramos, Lázaro Izael, Paulina Muela, Carmen Alanis, Alberto Chimal, Eduardo Antonio Parra, Jessica Nieto, Santana Badillo, Jazmín García Vázquez, José Luis Aguirre y Carlos Lejaim Gómez en el registro fotográfico de obra.
Haz clic en cada artículo para consultar el pdf.
ÍNSULA
LETRAS DE ARMAS TOMAR
Poemas de El idioma del Azahar / Elena Urueta
Poesía y Derecho / Beatriz Pérez Pereda
Poemas de Persona no humana / Beatriz Pérez Pereda
Viaje allá: Una entrevista literaria / Carlos del Castillo
Aguas a la alza (Water Index Future Preyce) / Diana Garza Islas
ANATOMÍA DE LA CRÍTICA
Hedwig y las trampas de Eros / Lázaro Izael
DE ARTES Y ESPEJISMOS
Paseo revuelto / Paulina Muela
ANDAR A LA REDONDA
Literatura donde sea: Mediación de la cultura escrita en sitios no convencionales / Carmen Alanís
TOBOSO
[Letras al margen] ¿De qué hablamos cuando hablamos de cuento? / Eduardo Antonio Parra
[La materia no existe] Dinosaurios / Alberto Chimal
[Plumas al vuelo ] De la escritura que escapa de los márgenes / Jessica Nieto
CABALLERÍA
Escribir desde la gravedad de la Tierra / Santana Badillo
Neopoesía: sobre cómo romper los límites del cuerpo y del vocablo / Jazmín García Vázquez
Emerger contra “la erradicación de lo salvaje y la anulación de lo natural” / José Luis Aguirre