domingo, abril 6, 2025

    NÚMERO 99-100

     

    Esta edición No. 99-100 de Armas y Letras está ilustrada por fotografías de registro y obras que forman parte de la exposición colectiva Atlas de supervivencia. Ante la catástrofe cotidiana. Diez años de arte contemporáneo universitario 2007-2017, curada por Rocío Cárdenas Pacheco, vigente de enero a mayo de 2017 en el Colegio Civil Centro Cultural Universitario en Monterrey. Con ensayos de Josefa Ortega, Enrique Ruiz, y Futuro Moncada.

     

    Presentamos la serie Inmaterialidades materiales de la poeta Rocío Cerón con intervenciones de los artistas Nury R. Melgarejo y Rubén Gil; y entrevistas a los autores Serenella Iovino y Armando Romero.

     

    Colaboran también Gabriela Galindo, Rogelio Garza Rivera, Jennifer García Acevedo, Ricardo Cuéllar Valencia, Margarito Cuéllar, Efrén Ordóñez, José Ángel Leyva, Juan Carlos Galeano, Diego Mejía Prado, Alfredo Iván Mata Noyola, Renato Tinajero, Armando Santos, José Roberto Mendirichaga, Armando Alanís Pulido y nuestros columnistas Eduardo Antonio Parra, Alberto Chimal y Jessica Nieto.

     

    Haz clic en cada artículo para consultar el pdf.

    Screen Shot 2024-10-11 at 13.36.06

    Índice

    Inmaterialidades materiales / Rocío Cerón, Nury R. Melgarejo y Rubén Gil

    Acerca de Inmaterialidades materiales / Gabriela Galindo

    Rumbo al 75 aniversario de Armas y Letras / Ing. Rogelio Garza Rivera

     

    ATLAS DE SUPERVIVENCIA: DIEZ AÑOS DE ARTE CONTEMPORÁNEO UNIVERSITARIO 2007-2017

    Ante la catástrofe cotidiana / Rocío Cárdenas Pacheco

    Atlas: prácticas artísticas frente a la violencia. Monterrey 2007-2017 / Josefa Ortega

    Los 400 golpes / Enrique Ruiz

    El dinero es invisible / Futuro Moncada

     

    Retrato del pescador / Jennifer García Acevedo

     

    ANATOMÍA DE LA CRÍTICA

    Porfirio Barba Jacob: el cronista en El combate de la Ciudadela narrado por un extranjero y algo sobre el poeta / Ricardo Cuéllar Valencia

    Poética de la transgresión / Margarito Cuéllar

     

    ANDAR A LA REDONDA

    Un lugar donde la traducción es rock y el traductor un rockstar / Efrén Ordoñez
    Armando Romero, la geometría de lo invisible / José Ángel Leyva

     

    DE ARTES Y ESPEJISMOS

    Serenella Iovino, la materia como poesía cósmica. Una conversación / Juan Carlos Galeano. Traducción de Diego Mejía Prado

     

    MISCELÁNEA

    Palabras sobre El libro de los muertos de Ahmet Benelí / Alfredo Iván Mata Noyola

    Cuatro agradecimientos y una lectura de El murmullo de un río, de José Javier Villarreal / Renato Tinajero

     

    TOBOSO

    La materia no existe: El taller de Fernando del Paso / Alberto Chimal

    Letras al margen: Héctor Manjarrez, un cuentista con Historia / Eduardo Antonio Parra

    Plumas al vuelo: De la escritura cualquiera / Jessica Nieto

     

    CABALLERÍA

    La música, ese misterio de Pablo Espinosa /Armando Santos

    Alfonso Reyes en Brasil / José Roberto Mendirichaga

    Constelaciones de agua, música de las piedras, una oscura iluminación poética, un circo y el apocalipsis / Armando Alanís Pulido

     

    Autores

    Artistas